Este es el DVD del Vía crucis organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla Presidido por Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos, en su edición número 47. Este Trabajo muestra todo el recorrido que realizó el Cristo para llegar a la Santa Iglesia Catedral, un resumen de las estaciones del Vía Crucis y el recorrido a la Capilla de San Andrés. Sin duda alguna, este es un gran recuerdo para todos los hermanos y devotos del Señor del Prendimiento. Sevilla 7 de marzo de 2022
CONTENIDO: Salida del Santuario, Santa Catalina, Santa Ángela de la Cruz, Plaza del Salvador, Plaza de San Francisco, Entrada en la Catedral, Catedral - VIA+CRUCIS-, Mateos Gago, Iglesia de la San Nicolás, San Ildefonso, Iglesia de los Terceros, San Román y entrada en el Santuario.
Este es el DVD del Vía Crucis organizado por el Consejo General de Hermandades de Sevilla, presidido por el Cristo de la Conversión de la Hermandad de Montserrat, en su edición número 42 en Sevilla 11 de marzo de 2019.
Este trabajo refleja los mejores momentos del recorrido de ida a la Catedral de Sevilla y el regreso a la Capilla de Montserrat.
Este es el DVD del Vía Crucis organizado por el Consejo General de Hermandades de Sevilla, presidido por el Señor Cautivo de la hermandad de los Dolores de Torreblanca, en su edición número 41 en Sevilla 19 de febrero de 2018.
El acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de Nuestra Señora del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaira a la ida y capilla musical a la vuelta compuesta por músicos de la Banda de las Nieves de Olivares.
Cabe destacar que esta es la primera de las hermandades de Vísperas que participa en el Vía Crucis de las hermandades de Sevilla.
Este es el DVD del Vía Crucis organizado por el Consejo General de Hermandades de Sevilla, presidido por el Señor de la Oración en el Huerto de la Hermandad de Montesión, en su edición número 40 en Sevilla 6 de marzo de 2017.
Este trabajo refleja los mejores momentos del recorrido de ida a la Catedral de Sevilla y el regreso a la Capilla de Montesión. La salida del Señor se produjo en torno a las 5 de la tarde y la entrada en la capilla, ya de regreso entorno a las 12 de la media noche y el acompañamiento musical corrió a cargo de la Capilla Musical de María Auxiliadora y el coro de Maese Rodrigo.
La Hermandad de la Santísima Trinidad protagonizó con el Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, y bajo el lema "Misericordiosos como el Padre", la 39 edición del vía crucis penitencial de las hermandades sevillanas que organiza anualmente el Consejo General de Hermandades y Cofradías.
Este trabajo pretende reflejar como es la celebración del Corpus en Sevilla, desde la procesión de la Catedral pasando por las procesiones de los barrios emblemáticos de la ciudad. Podremos contemplar el discurrir y la forma de presentar al Santísimo Sacramento.
Es la única colección que contiene toda la Semana Santa de Sevilla de 2017. Este pack de 10DVD las 71 cofradías de la Semana Santa de Sevilla.
Está grabada con multimacara y recoge los mejores puntos del discurrir de los pasos de las hermandades de Sevilla y todo ello está grabado con sonido ambiente a pie de calle, en los mejores puntos de cada hermandad.
Cada DVD contiene una jornada completa, va desde el primer disco que arranca con el Viernes de Dolores y termina con el DVD número 10 que incluye el sábado Santo y la Hermandad de la Resurrección.
Es la única colección que contiene toda la Semana Santa de Sevilla de 2017.
Este pack de 6 DVD Semana Santa Sevilla 2016 contiene la grabación de 56 hermandades en su transcurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
Este pack incluye TODAS las hermandades de Vísperas y de la Madrugá.
Este producto está dividido en cuatro volúmenes, además de uno de Vísperas y uno de la Madrugá.
Todas las grabaciones son del año 2016 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Es una de las colecciones más completas grabadas y editadas en este año 2016.
Este pack de 4 DVD Semana Santa Sevilla 2016 contiene la grabación de 41 hermandades en su discurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
El pack está dividido en cuatro volúmenes. Todas las grabaciones son del año 2016 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Este DVD contiene todas las hermandades de la Madrugá grabada en distintos puntos del recorrido de las mismas, durante la madrugá de 2016, con sonido ambiente y en sistema full hd.
Este pack Semana Santa Sevilla 2015 contiene la grabación de 60 hermandades en su transcurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
Incluye TODAS las hermandades de Vísperas y de la Madrugá.
El pack está dividido en cuatro volúmenes más un DVD de Vísperas y uno de la Madrugá. Todas las grabaciones son del año 2015 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Es una de las colecciones más completas editadas en este año 2015.
Este pack Semana Santa Sevilla 2015 contiene la grabación de 44 hermandades en su transcurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
Todas las grabaciones son del año 2015 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Es una de las colecciones más completas editadas en este año 2015.
Este pack Semana Santa Sevilla 2014 contiene la grabación de 60 hermandades en su transcurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
Incluye TODAS las hermandades de la Madrugá. El pack está dividido en cuatro volúmenes más un DVD de Vísperas y uno de la Madrugá.
Todas las grabaciones son del año 2014 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Es una de las colecciones más completas editadas en este año.
Este pack 4 DVD Semana Santa Sevilla 2014 contiene la grabación de 40 hermandades en su transcurrir por los distintos puntos de su recorrido por las calles de Sevilla.
El pack está dividido en cuatro volúmenes. Todas las grabaciones son del año 2014 con sonido ambiente y grabado en Full HD.
Es una de las colecciones más completas editadas en este año.
Este DVD contiene imágenes de la procesión triunfal de Gloria de la Reina de Todos los Santos en 2015, año especial al cumplirse el 75 aniversario de la estancia de la Virgen en la parroquia de San Lorenzo. Un recorrido por la historia de una de las devociones marianas más arraigadas de la ciudad de Sevilla. Sin duda este es un momento histórico para ser recordado.
Este trabajo que tienen en sus manos es el nuevo DVD de la procesión triunfal de Gloria de la Divina Pastora por las calles de Triana la tarde del 19 de septiembre de 2015.
Un recorrido emocional donde se refleja la devoción de un barrio con su Virgen, la Patrona del Deporte Nacional. Un vídeo con una duración de 117 minutos todo en imágenes de calle con el mejor sonido ambiente. Sin duda un gran recuerdo del 150 Aniversario de la celebración de sus primeros Cultos en la Real Parroquia de Señora Santa Ana.
Este DVD contiene imágenes de la salida procesional de la Divina Pastora de las Almas, Patrona del Deporte Nacional en la tarde del sábado 20 de septiembre por las calles de
Triana. Este trabajo refleja los momentos más intensos que la hermandad vive en su transcurrir anual por el barrio. Sirva este documento como recuerdo de una procesión ejemplar llevada a cabo por sus hermanos pastoreños.
Concierto de presentación del nuevo trabajo discográfico en Sevilla.
En este DVD, podemos ver como se desarrolló la presentación del nuevo trabajo discográfico de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal en Sevilla la mañana del 9 de marzo de 2014. Fue en la Sala Joaquín Turina de Cajasol donde la Agrupación quiso dar a conocer su décimo trabajo musical -CERCA DE TI - dedicado a su eterno director Manuel Rodríguez Ruiz. Sirva este vídeo como recuerdo de aquel día de cuaresma donde pudimos contemplar, todos los presentes, la gran calidad musical que nos ofrecía esta agrupación.
SONIDO: Audiovisual, narración, montaje de sonido y sonido ambiente
Este trabajo se presentó entre los actos que tuvieron lugar con motivo de la exposición de la Hermandad de San Gonzalo dentro del ciclo “Círculo de Pasión” que organizó el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, la exposición se inauguró el 31 de enero, justo a la mañana siguiente de la inauguración de la muestra, se procedió al estreno de la película “San Gonzalo. Una historia de fe y devoción”, la cual ha sido dirigida por el periodista y cofrade de esta hermandad Juan Manuel Labrador, contando con la realización de Julio Antonio de los Ríos y la locución del también periodista Mario Daza.
Este doble DVD nos muestra todo el recorrido en la procesión extraordinaria de la Virgen de la Paz con motivo del 75 aniversario fundacional de la hermandad.
Para celebrar dicha efeméride, esta corporación del Domingo de Ramos procesionó con la Dolorosa de Illanes por las calles del barrio del Porvenir en la tarde del 13 de septiembre de 2014.
Este DVD nos muestra los días intensos vividos en la hermandad de la Yedra de Jerez de la Frontera con motivo de la Coronación Canónica de su Virgen de la Esperanza.
Este DVD contiene los mejores momentos vividos en un día tan especial para la ciudad de Jerez.
Este trabajo reúne las 14 devociones marianas que participaron en el VÍA LUCIS todo ello con el sonido ambiente en formato panorámico y la mejor calidad. Este trabajo es un recuerdo para toda la vida.
2 DISCOS BLURAY - DURACIÓN: 352 minutos - más de 6 horas
SONIDO: Ambiente.
Este pack de 4 DVD con las 23 cofradías de la Semana Santa de Sevilla que lograron llegar este año a la catedral debido a las inclemencias meteorológicas. Está grabada con multicámara y recoge los mejores puntos del discurrir de los pasos de las hermandades de Sevilla y todo ello está grabado con sonido ambiente a pie de calle, en las mejores localizaciones y ángulos del discurrir de cada hermandad. Esta es la colección de una Semana Santa única e irrepetible
El 775 aniversario de la vuelta de la fe cristiana a la ciudad no podía pasar desapercibido para su Semana Santa y , como en otros aniversarios importantes, la Hermandad del Santo Entierro convocó a distintas cofradías para unirse a su cortejo, dando lugar al mas completo relato visual de la Pasión y Muerte de Cristo: el Santo Entierro Grande.
La unión de las tres productoras cofrades nos muestra este trabajo audiovisual que incluye y abarca las mejores escenas que se vivieron aquel Sábado Santo y que ya forman parte de la historia de la ciudad de Sevilla.
Nuestra Madre y Señora del Patrocinio, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, “El Cachorro” de Triana, culminó la celebración de los cincuenta años de su hechura con una salida extraordinaria el domingo 26 de noviembre, festividad de Cristo Rey del Universo, en su paso de palio, que cumplía cien años desde que lo bordasen hijos de Olmo con diseño de Herminia Álvarez Udell, por las calles del viejo arrabal sevillano.
La actual imagen que realizó Luis Álvarez Duarte en 1973 fue inspirada en la anterior dolorosa, atribuida a Cristóbal Ramos, que un incendio fortuito destruyó en su propio templo el 26 de febrero del año referido. La Señorita de Triana recorrió durante ocho horas las principales calles del barrio, llegando hasta la Real Parroquia de Señora Santa Ana, realizando su entrada en su basílica pasadas las 00:15 de la madrugada.
La expectación fue máxima y el gentío que acudió a acompañar a la Virgen del Patrocinio fue, como se esperaba, enorme. Esta película muestra los mejores momentos vividos en torno a la Madre del Cachorro en una tarde-noche histórica para la corporación del Viernes Santo y la Sevilla cofradiera, a la que puso sus sones la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, que interpretó un repertorio exquisito.
María Santísima de las Angustias, la titular mariana de la Hermandad de los Gitanos, presidió el viernes 27 de octubre, en la Santa Iglesia Catedral, una misa flamenca que sirvió como apertura del I Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos. Con tal motivo, la dolorosa de Fernández-Andés protagonizó una salida extraordinaria, en su paso de palio, saliendo de su santuario a las 16 horas acompañada de hermanos con cirios y de las representaciones de las distintas corporaciones gitanas de España.
A las 18:45, con media hora de antelación, arribó a la seo metropolitana, donde ofició la Eucaristía el arzobispo de Sevilla monseñor José Ángel Saiz Meneses.
El regreso de la Virgen de los Gitanos comenzó a las 22:30 horas, yendo ya en esta ocasión con su banda de música, la Asociación Filarmónica de las Nieves de Olivares, pero sin cortejo, sólo acólitos y presidencia, si bien en la Plaza de San Francisco interpretó sus sones la Sección Musical de Los Gitanos.
En esta película se recogen los mejores momentos de ese día histórico para la corporación de la Madrugá del Viernes Santo y para toda la Sevilla cofrade, en una salida que fue preparada en tan sólo tres semanas y que demostró la altura a la que se halla esta cofradía.
Este pack de 4 discos bluray con 71 cofradías de la Semana Santa de Sevilla. Está grabada con multicámara y recoge los mejores puntos del discurrir de los pasos de las hermandades de Sevilla y todo ello está grabado con sonido ambiente a pie de calle, en las mejores localizaciones y ángulos del discurrir de cada hermandad. Contiene todas las hermandades de vísperas y todas las de La Madrugá. Es la única colección que contiene todas las hermandades que hicieron su estación de penitencia durante la Semana Santa de Sevilla de 2023. Además incluye el Santo Entierro Grande a su paso por la plaza de San Francisco.
La imagen de María Santísima de las Aguas, titular de la Hermandad del Museo, realizó la salida procesional extraordinaria el día 15 de octubre de 2022, con motivo del 250 aniversario de su hechura. La Dolorosa, obra de Cristóbal Ramos en 1772, presidió en su paso de palio una misa estacional en la plaza del Museo, oficiada por el arzobispo de Sevilla en un altar que se instaló para dicho motivo en la explanada contigua a su capilla. A la finalización de la misa, el palio comenzó la procesión por las calles de la collación. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda Municipal de la Puebla del Río. Este trabajo refleja los mejores momentos del recorrido por las calles estrechas y sinuosas del barrio.
El 12 de octubre de 2022 la Virgen de Gracia y Esperanza de la Hermandad de San Roque realizó la salida procesional con motivo del LXXV aniversario de la imposición de su actual corona, por parte del Cardenal Segura en 1847, así como por el XXV aniversario de su elevación al rango de canónica por parte del Cardenal Amigo Vallejo en 1997. La procesión de caracter asistencial se limitó a recorrer las calles de la feligresía de San Roque visitando a las personas impedidas de esta collación.
Desde aquella pequeña imagen de la Virgen que presidió la capilla pública erigida en la actual avenida de Hytasa hasta la actual imagen de la titular mariana del Cerro, esculpida en 1955 por Sebastián Santos, la devoción y el amor a la Santísima Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores ha sido desde sus orígenes el hilo conductor del barrio del Cerro del Águila.
Ella ha sido siempre el rompeolas devocional y el paño de lágrimas de los vecinos del Cerro, barrio humilde y trabajador que mantiene la esencia de sus primeros pobladores. Hoy día la devoción a esta Virgen ha atravesado fronteras y es tan fuerte su vinculación con el barrio que no se entendería El Cerro sin su Virgen de los Dolores. Con la salida de la Virgen en su paso de palio, la Hermandad ha querido celebrar el centenario de la fundación del barrio del Cerro, un acontecimiento social que quedará en la memoria de los que vivimos estos momentos y de todas aquellas personas que vean y conserven este documento videográfico.
Este pack de 4 discos bluray contiene 59 cofradías de la Semana Santa de Sevilla. Está grabada con multicámara en FULLHD con el mejor sonido y calidad de imagen para este tipo de soporte y además recoge los mejores puntos del discurrir de los pasos de las hermandades de Sevilla y todo ello está grabado con sonido ambiente a pie de calle, en las mejores localizaciones y ángulos del discurrir de cada hermandad. Contiene todas las hermandades de vísperas y todas las de La Madrugá. Es la única colección que contiene todas las hermandades que hicieron su estación de penitencia durante la Semana Santa de Sevilla de 2022. Una Semana Santa histórica después de dos años de la suspensión de los desfiles procesionales a causa del COVID-19.
“Llevad la Luz de Cristo de la mano de María Santísima de la Candelaria a todos los rincones de nuestra ciudad”
(José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla)
Y la luz llegó al final del túnel de un 2021 sombrío. La Hermandad de la Candelaria cumplió cien años siendo fiel a sí misma: repartiendo Salud, alegría y esencia cofrade de Sevilla. El pequeño Nazareno de San Nicolás se reencontró con su historia en un Via Crucis que lo devolvió por unos minutos a la Parroquia de la Magdalena. Y la Virgen de la Candelaria, entre incienso y luces de Navidad, hizo que Sevilla se rencontrase con un paso de palio tras dos años de sequía.
“2020 La Sevilla vacía”, es un documental sobre la “no Semana Santa” en la capital hispalense, en el que se cuenta cómo la ciudad de Sevilla quedó detenida en el tiempo a las puertas de su semana grande. Esta obra filmográfica cuenta con el testimonio de treinta y cuatro personas vinculadas, de una forma u otra, a la Semana Santa de Sevilla, que han relatado sus vivencias en aquellos días de confinamiento marcados para la historia. Han participado, entre otros, el alcalde Juan Espadas, el arzobispo monseñor Juan José Asenjo, el presidente del Consejo de Cofradías Francisco Vélez, el periodista Carlos Herrera y los hermanos mayores de El Gran Poder, La Macarena, La Esperanza de Triana y Los Estudiantes, así como diversas personas relacionadas con una de las fiestas grandes sevillanas.
“2020 La Sevilla vacía”, es un documental sobre la “no Semana Santa” en la capital hispalense, en el que se cuenta cómo la ciudad de Sevilla quedó detenida en el tiempo a las puertas de su semana grande. Esta obra filmográfica cuenta con el testimonio de treinta y cuatro personas vinculadas, de una forma u otra, a la Semana Santa de Sevilla, que han relatado sus vivencias en aquellos días de confinamiento marcados para la historia. Han participado, entre otros, el alcalde Juan Espadas, el arzobispo monseñor Juan José Asenjo, el presidente del Consejo de Cofradías Francisco Vélez, el periodista Carlos Herrera y los hermanos mayores de El Gran Poder, La Macarena, La Esperanza de Triana y Los Estudiantes, así como diversas personas relacionadas con una de las fiestas grandes sevillanas.